COMUNICACIÓN = ÉXITO / FRACASO AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN (Parte 2).

Una vez teniendo claro la importancia y resultado positivo o negativo del manejo de comunicación al interior de una organización, MGR Grupo en esta segunda parte, da a conocer la forma de comunicación que por excelencia se debe tener entre la organización hacia el exterior a través de todos los medios tecnológicos, físicos y virtuales, que se encuentran al alcance y expuestos al diario vivir de todo ser humano.
Para ello se establecen 3 tipos de comunicación, con las cuales se establecen el prestigio y reputación de una organización al momento de establecer una excelente comunicación con su mercado objetivo. Estos son:
Comunicación corporativa: El objetivo es encontrar los mecanismos y herramientas específicos que transmitan el mensaje idóneo y de acuerdo a la razón de ser de la organización y mediante la cual se genere un objetivo de imagen reflejado en el prestigio y reputación (Comunicación externa).
Comunicación de marca: Este tipo se ve ligada a la comunicación que realiza la empresa del producto con el mercado a través de la red comercial, a través del diseño, embalaje y prestigio de la compañía.Ç
Comunicación interna: Como lo establecimos en el artículo anterior, es la alineación y armonización de información y manejo de estrategias de todos los departamentos y niveles de la empresa con la filosofía del negocio y finalidad.
Cada una de ellas establece los parámetros de mejoramiento y de desarrollo al interior de una empresa como del estilo de comunicación que hoy por hoy se están desarrollando de manera unipersonal como multipersonal, tanto en negocios como al interior de una organización. Siendo así ¨La comunicación se convierte en el engranaje del funcionamiento interno de la empresa y de su relación con el exterior, siendo democrática, inmediata y variada¨.
En la comunicación existen múltiples elementos que modifican la forma en que cada uno decodifica el mensaje según su percepción y necesidad, ya que el mundo se mueve por los estereotipos enmarcados por una tendencia de novedad, sorpresa y exclusividad que logran imponer una marca en el mercado, basándose en las emociones del Consumidor y así poder atraerlo y que adquiera dicha marca. Todo ello relacionado con la imagen corporativa, ya que la comunicación y estrategia de una empresa NO debe desincronizar el mensaje interno con el externo ya que están encaminados a un mismo fin (Incremento ROI y retención de Clientes).
¨La imagen corporativa representa el estado de opinión de determinados grupos acerca de una empresa. La imagen está instalada en la mente de la gente y determina sus actitudes básicas hacia los productos o servicios de la misma. Determina predisposiciones favorables o desfavorables¨.
Finalmente las empresas deben crear un lenguaje y mensajes precisos para llegar a los diferentes tipos de audiencias y mercados objetivos yendo de la mano con los canales propicios y adecuados que hoy mueven, destruyen o enaltecen a una organización ¨Las redes sociales¨, medio por el cual la información y comunicación se codifican según variables, contextos, cultura, retroalimentación, necesidades, gustos y deseos.
Basado en :
Diplomado Mercadeo. Modulo Comunicación Integral de Mercadeo. Sandra Castilla Stipcianos.
Escrito por
ERITH ZOLANYI DUARTE CASTRO